'Año Nuevo, vida nueva', reza el popular dicho. Existen multitud de metas y propósitos de Año Nuevo que año tras año nos proponemos y juramos que vamos a lograr, pero que (casi siempre) terminamos abandonando por uno u otro motivo. ¿Quién no se prometió que el año siguiente comenzaría a ir al gimnasio o adaptaría mejores hábitos para ahorrar dinero?
Los propósitos de Año Nuevo son una excelente forma de que nuestro cerebro se centre en lo que quiere lograr en el próximo año. Cuanto más tiempo dediquemos a reflexionar e incluso a anotar nuestros objetivos, más involucrado estará el cerebro en el proceso. Básicamente, estás reclutando la ayuda de tu cerebro y, afortunadamente para ti, tu cerebro es tu aliado más fuerte en la consecución de esos objetivos.
Lo que muchos desconocen es que cumplir los propósitos de Año Nuevo es mucho más que tener la predisposición o la buena intención para lograrlos. Hace falta compromiso, disciplina, pero en especial; un trabajo arduo para generar un cambio en nuestros hábitos personales.
Te podría interesar
Entre esas promesas, quizás por la alegría de las celebraciones, pecamos por ilusos y comenzamos a fabricar en nuestra mente metas para nuestra nueva y mejorada versión con el año que comienza. Creemos ciegamente que podemos cumplir los propósitos de Año Nuevo, como por ejemplo hacer ejercicio, comer saludable, bajar de peso, dejar de fumar, el alcohol o cualquier otro vicio o ahorrar dinero, que al final terminan siendo irreales.
Sin embargo, estos propósitos siempre se quedan en buenos deseos y pocas veces se materializan, pero ¿por qué sucede esto si se supone que queremos lo mejor para nosotros mismos? La respuesta es algo compleja, pero se puede resumir en que el cerebro es como un ordenador y necesita 'datos' y 'patrones' que pueda resolver en la práctica.
Mantener grandes retos en el tiempo puede ser complicado, pueden costarnos más de lo que estamos dispuestos a hacer o simplemente se salen de nuestros propios límites. Nuestros sueños pueden terminar por quedarse en la fantasía, ya que al ser muy ambiciosos, caemos en el desánimo.
Es por ello que se recomienda siempre plantearse objetivos alcanzables y realistas, en la medida que la persona pueda lograrlos. Te mostramos algunos de ellos que son fácilmente logrables por todos y te servirán como impulso para metas aún más grandes en el futuro:
Pasar más tiempo con la familia
Tener una buena relación con la familia y cuidarla es uno de los pilares que parecen ser más importantes para los españoles. Muchas veces, por nuestro ritmo de vida, la dejamos de lado. De nuevo, recomendamos una buena planificación del tiempo para poder estar más con las personas a las que quieres.
No descuidar la vida social
Si la familia y la pareja son fundamentales, las amistades también. Incluye entre tus propósitos de año nuevo el pasar tiempo con tus amigos, intentar unirte a planes que te ayuden a salir de la rutina y hacer saber a tu círculo que te importa.
Cuidar de la salud mental
El estrés es un indicador de que tenemos que actuar, pero cuando este se transforma en ansiedad o empezamos a sentir síntomas de depresión, significa que nuestra salud mental está en peligro.
Empezar a invertir
Ahorrar está bien, pero a veces no es suficiente. Ya sea porque quieres ahorrar para la jubilación o porque quieres ver crecer tu capital, nunca es tarde para empezar a invertir en fondos indexados u otros productos financieros.
Tratar de meditar
La meditación guiada es una gran herramienta y técnica para relajarnos y mejorar nuestro estado de ánimo en general. Además, ayuda a conciliar el sueño por la noche, contribuyendo al descanso físico y mental para estar 100% repuestos al otro día.
Salir de la zona de confort
Muchas veces nos perdemos experiencias increíbles por no atrevernos a explorar lo desconocido. Te animamos a que luches contra el miedo y empieces a ir más allá.
Respetar al planeta
Que la Tierra atraviesa un momento delicado es un hecho, por ello, debemos destinar esfuerzos a llevar cada vez una vida más sostenible y así respetar el medioambiente en el que vivimos todos.
Síguenos en Google News para no perderte nada.