En la actualidad, compartir la cama con nuestras mascotas es una práctica común. Esta costumbre puede fortalecer el vínculo entre dueños y animales. Sin embargo, detrás de esa acción casi cotidiana hoy en día puede esconder algunas contraindicaciones importantes que todos deberíamos considerar.
¿Qué contraindicaciones tiene compartir la cama con mascotas?
Interrupción del sueño: Una de las contraindicaciones, es que las mascotas en la cama pueden interrumpir nuestro sueño. Esto se debe a que los movimientos, ruidos y actividades nocturnas de los animales pueden estar perturbando el sueño profundo y afectando la calidad del descanso. Quizás estas interrupciones pueden pasar desapercibidas pero pueden tener consecuencias significativas.
Te podría interesar
Alergias y asma: Otra contraindicación de compartir la cama, es que pueden aparecer alergias y problemas respiratorios. Una de las razones, es que las mascotas transportan partículas como polvo y polen del exterior, esto es razón suficiente para alergias existentes. Si pasamos mucho tiempo expuestos a esto, puede desarrollarse alguna complicación respiratoria.
Te podría interesar
Enfermedades zoonóticas: Aquí presentamos otra de las contraindicaciones de compartir la cama con las mascotas. Es que nuestros amigos peludos pueden transmitir enfermedades zoonóticas. Pueden ser, por ejemplo, la fiebre por arañazo, o una dolencia común transmitida por el rascado. Además, existen parásitos como pulgas y garrapatas en perros y gatos pueden migrar a la cama. Esto puede fomentar la propagación de enfermedades.
Agresividad del animal: Aunque no sea un caso común, la agresividad de la mascota es otra contraindicación a tener en cuenta. Es que algunos animales pueden volverse territoriales. Esto puede llevar a que tengan comportamientos agresivos y reaccionar de manera impredecible.