El Sol constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de nuestro sistema planetario e influye en gran medida a los planetas que giran en torno a él.
Según varios astrónomos, el Sol desaparecerá en 10 mil millones de años y se producirá la supernova. Ya sabemos qué pasaría si la Luna chocara contra la Tierra, pero ¿Y si el Sol desapareciera?
Te podría interesar
¿Qué pasaría si el sol desapareciera?
La respuesta a esta pregunta se diversifica en una infinidad de consecuencias, la primera de ellas sería que la única luz que existiría en La Tierra serían las estrellas de otros sistemas solares. La luna no tendría una luz que reflejar y desaparecería en el cielo nocturno.
Te podría interesar
Sin la atracción gravitatoria del Sol, la Tierra y los demás planetas, comenzarían a desviarse de su órbita original.
Las temperaturas caerían en picado y toda la naturaleza moriría ya que no las plantas no podría hacer la fotosíntesis. Con respecto a los humanos, no tendríamos oxígeno nuevo y solo podríamos hacer uso del existente, que en algún momento se acabaría.
Diez días después de la desaparición del Sol, la temperatura de la superficie sería de 10 grados bajo cero. Los Océanos se convertirían en hectáreas de hielo y no solo la vegetación, sino también la fauna empezaría a desaparecer.
El planeta sería una gran bola de hielo
Un año después, la temperatura de la Tierra sería de 70 grados bajo cero y el 95% de las especies del planeta habrían desaparecido. A los 5 años del fenómeno, la temperatura será de -240 grados y no quedará ninguna especie viva, el planeta será una gran bola de hielo a la deriva en el universo
En definitiva, si el Sol desapareciera, la vida en La Tierra y su entorno se extinguiría tal y como lo conocemos y afectaría gravemente a la humanidad. Pero tranquilo, que es no se estime que pase hasta dentro de muchos millones de años.