TOMA NOTA

3 cosas que debes saber sobre guardar comida en un recipiente de plástico, según la OCU

Es importante que los consumidores presten atención al tipo de envase que utilizan para guardar su comida y calentarla.

Fuente: Pinterest
Cómo almacenar comida en envases.Fuente: Pinterest
Escrito en TENDENCIAS el

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado una advertencia sobre los riesgos de almacenar comida en envases de plástico. Solo el 47% de los consumidores conoce un dato poco alentador de los envases de plástico. Es que algunos envases pueden liberar sustancias químicas cuando entran en contacto con alimentos ácidos y grasos. Esto según un estudio realizado en colaboración con Euroconsumers.

Además, solo el 15% sabe que la migración de sustancias es más probable cuando se calienta el alimento en el envase o se utilizan envases de un solo uso. La OCU recomienda a los consumidores que eviten utilizar envases viejos, desgastados o con sabor y olores raros. Lo recomendable es priorizar recipientes de vidrio, acero inoxidable o cerámica. En caso de duda, se deben elegir envases con el símbolo del vaso y el tenedor. 

Cómo almacenar comida en envases. Fuente: Pinterest

También se aconseja no calentar tuppers de plástico en el microondas y respetar la temperatura máxima indicada por el fabricante al calentar la comida. Además, no se deben reutilizar envases de un solo uso, como tarrinas de helado o botellas de agua. Por último, no se debe utilizar papel de aluminio para envolver alimentos salados o ácidos.

La OCU también ha solicitado al Ministerio de Consumo una campaña informativa sobre el uso correcto de los envases alimentarios. Además, ha enviado los resultados del estudio a la Comisión Europea a través del BEUC. El objetivo es desarrollar una normativa que garantice que los materiales en contacto con los alimentos no supongan un riesgo para los consumidores.

Cómo almacenar comida en envases. Fuente: Pinterest

Es importante que los consumidores presten atención al tipo de envase que utilizan para guardar su comida y calentarla. La OCU recomienda el uso de recipientes de vidrio, acero inoxidable o cerámica. También aconsejan evitar el uso de envases de plástico, especialmente si se trata de un solo uso. Se deben respetar las instrucciones del fabricante al calentar la comida en el microondas.