Cuando hablamos de esqueje, nos referimos a la parte viva que se ha extraído de una planta para su injerto en otra planta o en un recipiente para que pueda ir desarrollándose. La multiplicación por esquejes consiste en el corte de estas partes para conseguir que se acaben reproduciendo en las macetas o jardín.
Para lograr que prenda en el jardín de casa este esqueje, solamente se necesita cortar un trozo tierno y vivo de una especie de planta, pudiendo ser el tallo, un brote o una rama. Cuando el trozo está separado de la planta se debe introducir en un recipiente con agua de modo que pueda desarrollar raíces.
Te podría interesar
Asimismo, también se puede plantar los esquejes en un tarro con arena o tierra, para posteriormente llevar a cabo un trasplante al lugar elegido para que la planta se quede y crezca completamente. A continuación te vamos a mostrar algunas plantas ideales para hacer esquejes.
Te podría interesar
Especies ideales para hacer un esqueje
Para embellecer el jardín, existen una gran cantidad de especies perfectas para la realización de los esquejes, sobre todo aquellas que enraízan con mucha más facilidad que otras. Por ejemplo, los rosales son una de estas plantas. En este caso los esquejes suelen medir aproximadamente unos 30 centímetros y deben plantarse directamente en el emplazamiento deseado.
La lavanda es otra de las especies en las que el desarrollo de los esquejes resulta sencillo. En este caso se deben cortar brotes de unos 7 u 8 centímetros para plantarlos posteriormente en un ambiente frío. El geranio se reproduce a partir de esquejes de entre 15 y 20 centímetros no más.