FIN DE LA PANDEMIA

Fin de la obligatoriedad de la mascarilla: ¿Quiénes y dónde deberían seguir usándola?

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en hospitales y farmacias, por norma general, pero eso no significa que las personas vulnerables dejen de usarla

Las mascarillas ya no son obligatorias en centros sanitarios y farmacias.Créditos: Archivo
Escrito en TENDENCIAS el

El Gobierno ha aprobado este martes el fin de la obligatoriedad de llevar mascarilla en los últimos espacios donde era necesario: los centros sanitarios, las farmacias y las residencias.

Debido a la declaración del fin de la emergencia sanitaria aprobada por el Consejo de Ministros, el uso de la medida de protección pase a considerarse "altamente recomendable" para un grupo concreto de personas.

Aquí se especifican las recomendaciones según los epidemiólogos:

Personas que deberían seguir usando la mascarilla en lugares cerrados

Personas vulnerables

Hay tres tipos de personas vulnerables al virus. Por un lado están quienes tienen una enfermedad grave de base, como enfermos oncológicos o inmunodeprimidos. En segundo lugar, aquellos con un factor de riesgo específico, como los no vacunados o quienes tienen obesidad mórbida. Y, por último, estarían las personas muy ancianas.

Para todos ellos, es recomendable usar la mascarilla cuando entren en lugares de mayor riesgo, como los centros sanitarios.

Las visitas a las personas vulnerables

Es recomendable que las personas que visiten a enfermos vulnerables en hospitales o centros sociosanitarios usen mascarillas. 

Personas con síntomas

Los especialistas aconsejan a las personas con síntomas de una infección respiratoria que usen mascarilla en los transportes o en lugares concurridos interiores. 

La voluntariedad

El fin de la obligatoriedad no quiere decir que aquellas personas que se sientan más protegidas, en los entornos de mayor riesgo de transmisión, no puedan seguir usándolas.

Los expertos animan a apelar al sentido común, sobre todo para aquellas personas de mayor riesgo, que estén lo menos posible expuestas al riesgo de infectarse.