AMOR Y CIENCIA

Ciencia del amor: estos son los años de diferencia que debe haber para que una pareja funcione

¿Cuál es para ti la diferencia máxima de edad en una pareja? Puedes que te equivoques, ya que la ciencia reveló la diferencia más óptima.

¿Existe una diferencia de edad perfecta en el amor? Esto cree la ciencia.
¿Existe una diferencia de edad perfecta en el amor? Esto cree la ciencia.Créditos: Pexels
Escrito en TENDENCIAS el

La discusión sobre la diferencia de edad óptima en una relación de pareja ha capturado la atención del público en repetidas ocasiones. Aunque se sostiene la idea de que la edad es simplemente un número y que el amor no entiende de cifras, está creciendo el reconocimiento sobre las dinámicas de poder que pueden surgir en relaciones con marcadas diferencias de edad

En relación a esto, un equipo de investigadores analizó el enigma del amor y las diversas discusiones que surgen respecto a la brecha de edad entre los miembros de una pareja, evaluando cómo esta variación puede influir, ya sea de manera positiva o negativa, en el progreso de la relación.

¿Cuál es la mejor y la peor diferencia de edad para una pareja?

En una reciente investigación llevada a cabo por la Universidad de Emory en Atlanta, Estados Unidos, un equipo de expertos examinó a más de 3.000 parejas con el objetivo de determinar la brecha de edad óptima para el éxito y duración de una relación amorosa.

El estudio viene a confirmar que a mayor diferencia de edad, más posibilidades de ruptura: Pixabay.

De acuerdo a los hallazgos del estudio, las parejas con solo un año de diferencia en edad presentan solo un 3% de posibilidad de terminar su relación. Por otro lado, aquellas con una brecha de una década o más en su edad tienen un 39% de probabilidad de separación. Sorprendentemente, si la diferencia entre los integrantes de la pareja es de veinte años o más, las chances de ruptura se disparan, alcanzando un alarmante 95%.

El estudio inicialmente concluye que a medida que aumenta la diferencia de edad entre una pareja, crece la probabilidad de enfrentar una separación. El fundamento detrás de esta observación radica en la idea de que individuos cercanos en edad tienden a tener más vivencias compartidas; ya que atraviesan etapas similares en su desarrollo personal, es más fácil para ellos establecer lazos empáticos sólidos, lo que las hace más resilientes a conflictos.

Al compartir más experiencias comunes y objetivos, parece que los lazos se estrechan más: Pexels.

Sin embargo, cuando hay un abismo generacional en la pareja, pueden aparecer dificultades en la comunicación, distintas perspectivas de vida o discrepancias en metas personales y profesionales.

Es crucial subrayar que, aunque este estudio se sustente en datos promedio, no sugiere que todas las parejas con amplias diferencias de edad estén destinadas al fracaso. Existen muchas relaciones con grandes brechas de edad que son perfectamente armoniosas y felices.