Las cucarachas, esos insectos que suelen generar repulsión en muchas personas, tienden a ser más activas durante el calor y la humedad, lo que a menudo resulta en la aparición de una plaga. Para combatirlas de manera efectiva, es fundamental contar con el conocimiento de expertos en el campo de la entomología. Ricardo Jiménez, entomólogo y exresponsable del Departamento de Control de Plagas del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad de Valencia, comparte valiosa información sobre estas criaturas y cómo controlarlas.
Aunque solemos asociar a las cucarachas con insectos asquerosos y portadores de enfermedades, Jiménez destaca que, en realidad, desempeñan un papel crucial en el ecosistema como carroñeros que ayudan a descomponer materia orgánica en descomposición. Además, señala que en España solo algunas especies de cucarachas se consideran plagas, por lo que no todas son dañinas.
Te podría interesar
Uno de los aspectos importantes que resalta Jiménez es que las cucarachas no son transmisoras mecánicas de enfermedades como algunos otros insectos. En cambio, pueden transportar pequeñas colonias de bacterias en sus pelos, lo que puede generar problemas de salud si entran en contacto con áreas limpias después de haber transitado por lugares sucios.
Te podría interesar
A pesar de que es poco probable que las cucarachas desaparezcan por completo, Jiménez señala que si lo hicieran, otro insecto probablemente ocuparía su lugar en la cadena trófica. Esto subraya la importancia de tomar medidas de control de plagas en lugar de erradicar por completo a estos insectos.
En cuanto a las estrategias de control de plagas, Jiménez recomienda el uso de cajas con sustancias que las cucarachas deben ingerir para ser eliminadas. Estas cajas se colocan estratégicamente en áreas donde las cucarachas suelen congregarse, como la cocina o lugares cálidos. Esta técnica es eficaz y minimiza el uso de productos químicos en el hogar.