PASO A PASO

Cómo crear macetas para las plantas con envases de lejía

El envase del producto se puede reutilizar y reciclar creando espacios decorados con unas macetas de lujo.

Fuente: Freepik
Lavandina.Fuente: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

La lavandina es uno de los productos y desinfectantes más utilizados para limpiar el hogar por sus propiedades tan efectivas. Generalmente tenemos muchos envases de este artículo y la mayoría terminan en la basura. Sin embargo, en esta nota te proponemos reciclar para poder reutilizarlos en algo que termine siendo útil. 

Se trata del clásico “hazlo tu mismo” que te permitirá convertir esos envases de lavandina en ideas originales para decorar tu hogar de una forma simple y divertidas. Nunca está demás reciclar para colaborar así con el medio ambiente y no gastar ni un centavo de más.. Es cuestión de tener creatividad y poner manos a la obra. 

Con esta opción para reciclar podrás convertir esos viejos envases de lavandina en macetas originales dejando un toque personal en cada uno de ellos. Luego podrás utilizarlos para decorar tu jardín. Tus invitados querrán imitar tu trabajo y se sentirán deslumbrados cuando lo vean.

Fuente: Archivo Península

Materiales

 envase grande de lavandina

piezas de madera

cuchillo, cúter

pegamento o silicona

pintura acrílica del color que te guste

esténcil

hilo de yute

Paso a paso:

Para reciclar el envase de lejía hay que cortar con un cuchillo o cúter en la parte superior. Luego hay que realizarle en la base tres agujeros en la base que servirán como drenaje. Después de esto deberás pintar la maceta con pintura de acrílico eligiendo el color y la combinación que más te guste. Puedes elegir un diseño de flores o realizar con un stencil los dibujos que más te gusten.

El siguiente paso para reciclar es medir la circunferencia del envase y cortar así el largo de hilo de yute que sea necesario para pegar en el borde inferior y darle varias vueltas alrededor. Otra opción es agregarle unas patas a la maceta tomando cuatro piezas de madera y pegándola para que obtenga la altura deseada. Con estos pasos ya tendrás tu maceta, te darás cuenta que tienes un nuevo pasatiempo que además puedes enseñarle a otras personas. 

Fuente: terra