En marzo Netflix llegará con un estreno muy esperado. Se trata de “No estás sola: la lucha contra La Manada”. En concreto, es el documental que inició el movimiento #MeToo en España. Esta serie ofrece una perspectiva muy profunda sobre la violencia sexual contada a través de la historia de los sobrevivientes y testimonios inéditos.
El documental de Netflix cuenta el caso de abuso durante los Sanfermines de 2016 y otros eventos conexos. El largometraje está dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar. La historia cuenta tres hechos clave: por un lado, el caso de Pamplona, la agresión en Pozoblanco y el crimen de Nagore Laffage en 2008. Durante el film se ve la reacción social y judicial frente a los actos de violencia de género.
Te podría interesar
En este documental de Netflix se destacan las más de 60 horas de entrevistas, casi mil horas de archivos donde se relata una historia de sensibilidad única. Los asesores del documental fueron expertos en violencia de género que tienen conocimientos jurídicos y mediáticos vinculados con los casos que se presentan.
Te podría interesar
Por otra parte, la música del documental de Netflix fue compuesta por Leo Heiblum y Jacobo Lieberman.
El caso de “La Manada” en Netflix
El documental de Netflix se remonta a julio de 2016 donde el país estaba sacudido por un crimen que afectó a todos los españoles. Se trató de la agresión sexual grupal a una joven de 18 años en las fiestas de San Fermín. Los protagonistas fueron un grupo de cinco hombres denominado “La Manada”. El caso terminó con sentencias que van desde los 15 a 23 años para los culpables.
En un primer momento, la Justicia condenó a los acusados a nueve años de cárcel por abuso sexual. Esto generó indignación en toda la sociedad española y se instaló el lema “No es abuso, es violación”. Los atacantes filmaron el abuso y eso hizo que el debate se centrara en la calificación de los actos. Por eso Netflix ahora relata la historia completa. Esto llevó a que se realizaran manifestaciones en todo el país.