ATENCIÓN

Estas son las monedas que ya no podrás usar en febrero 2024

La intención es activar un mecanismo estatal en forma periódica para revisar las monedas que estén en circulación y de ser necesario, retirar todas aquellas que no pasen el filtro correspondiente.

Fuente: Freepik
Monedas.Fuente: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

En España algunas monedas ya no estarán aptas para intercambios comerciales y saldrán de circulación, según lo que se estableció en la ordenanza ETD/647/2023. Además, la decisión estuvo respaldada por la Ley de Regulación de la Moneda Metálica. El principal objetivo de esta medida es prevenir estafas y fraudes que estén relacionados con monedas defectuosas, falsificadas o en mal estado. 

La intención es activar un mecanismo estatal en forma periódica para revisar las monedas que estén en circulación y de ser necesario, retirar todas aquellas que no pasen el filtro correspondiente. Con esta medida, a partir de febrero algunas monedas saldrán de circulación por lo que empresas, compañías de crédito y entidades financieras tendrán que hacer un esfuerzo y dejar de distribuirlas al público.

De este modo, deberán revisar cada moneda y si consideran que deben ser revisadas, deberán ser devueltas al Banco de España. Hay condiciones que deberán tener en cuenta para retirarlas de circulación como por ejemplo que presente cierto deterioro, tenga algún defecto evidente o genere sospechas de falsificación.

Fuente: Archivo Península

Con todo esto se apunta a garantizar la confianza de quienes usan dinero en efectivo asegurando que las piezas en circulación son auténticas. En el euro existen actualmente ocho denominaciones: uno, dos, cinco, diez, 20 y 50 céntimos, y 1 y 2 euros, además de las monedas que se lanzan por un motivo conmemorativo.

Por último, luego de clasificar las monedas, la Dirección General del Tesoro y Política Financiera será la que aprobará la acuñación de monedas con los materiales que se obtengan con la desmonetización de las mismas. Asimismo, en caso de que alguno de los materiales no se considere apto, se venderá mediante subasta pública y  se pagará la cantidad correspondiente al Tesoro Público.

Fuente: Archivo Península